
La primera edición del Festival Binacional de Cine, organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura -Fundearc-, se toma a Cúcuta y San Cristóbal (estado Táchira - Venezuela), a partir de este domingo y hasta el jueves 22 de marzo.
En el encuentro se proyectarán 12 largometrajes de ficción en donde se reflejará lo mejor de ambas cinematografías.
“El Festival busca incentivar y apoyar a los realizadores venezolanos y colombianos por medio del reconocimiento público de las obras. Así mismo, se habilitarán espacios para el diálogo y que sirvan para el intercambio de experiencias entre ambas cinematografías”, informó Karina Gómez Franco, presidenta de Fundearc.
Los dos primeros días del encuentro cinematográfico se cumplirán en Cúcuta y los últimos en Venezuela. A la par de las proyecciones, se cumplirán talleres de cine que buscan unir a los directores, productores, actores, estudiantes y profesionales audiovisuales que participen. Al final se intercambiarán pensamientos en un conversatorio.
En los talleres, los asistentes podrán apreciar cortometrajes de ambos países, conjuntamente con una muestra de lo mejor del ‘Maratón de cine átomo y animado’, experiencia exitosa del Festival de Cine de Venezuela, que se cumple en Mérida año tras año.
Al final del Festival se premiará a las películas en las categorías de mejor dirección y mejor guión. Además del premio del público. También se escogerá la mejor película colombiana, para ser presentada en Venezuela y viceversa.
El jurado calificador está conformado por los venezolanos Rosa Clemente, escritora y guionista para cine y televisión; Bernardo Rotundo, presidente del Circuito Gran Cine; Juan Antonio González, crítico de cine; y Carlos Llano, distribuidor de cine en Colombia.
Las películas
Los largometrajes que participarán por Colombia son: ‘Los colores de la montaña’, dirigida por Carlos Arbeláez; ‘El vuelco del cangrejo’, de Óscar Ruiz Navia; ‘La sangre y la lluvia’, de Jorge Navas; ‘Los viajes del viento’; de Ciro Guerra, ‘Todos tus muertos’, de Carlos Moreno; y ‘Retratos en un mar de mentiras’, de Carlos Gaviria.
Por Venezuela, fueron seleccionadas: ‘La hora cero’, dirigida por Diego Velasco; ‘Taita Boves’, de Luis Alberto Lamata; ‘Reverón’, de Diego Rísquez; ‘Cheila - una casa pa’maita’, de Eduardo Barberena; ‘Hermano’, de Marcel Rasquin; y ‘Samuel’, de César Lucena.
“Las películas son del periodo 2009 – 2011. Esta es la primera versión y estamos buscando desde Fundearc que se convierta en un evento permanente, que contribuya a estrechar los lazos culturales de Colombia y Venezuela como países hermanos”, manifestó Karina Gómez Franco.
La inauguración del Festival, que congregará a los amantes del cine, se cumplirá el domingo en la Torre del Reloj, a las 7:00 de la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario